I Promoción de Grado en Educación Social

Sonrie y Lucha - La Familia Iskariote

domingo, 28 de febrero de 2010

Rol semanal - 2ª Semana

Por segunda semana consecutiva mantenemos todos los miembros del grupo los mismos roles, así que esta semana también soy relatora y tengo que contar qué ha hecho mi grupo esta semana.
El lunes tuvimos seminario, en el que aprendimos a manejar Cmap Tool.
Como la semana pasada fue muy corta, esta semana hemos tenido que acabar de decidir algunos temas que no pudimos en la anterior. Para ello, ademas de asistir al seminario del lunes 22, quedamos el martes por la tarde. La idea era determinar cuál iba a ser el nombre del grupo, y ayudarnos los unos a los otros con nuestros roles y con la puesta en marcha del blog, ya que al haber empezado hace poco con este trabajo es normal que estuviéramos un poco perdidos en algunos aspectos.
Despues de eso, cada uno ya sabia cómo debía desarrollar su rol, y el grupo ya estaba completamente formado y todos integrados.

martes, 23 de febrero de 2010

AEMFA

AEMFA es una Asociación para Enfermos Mentales, Familiares y Amigos. Desde ella, y sin ánimo de lucro, trabajamos para ayudar a los enfermos de esquizofrenia y a quienes les rodean, realizando labores de divulgación, asesoramiento (legal y sanitario), sensibilización sobre la enfermedad y lucha por sus derechos, entre otras.
En definitiva, trabajamos para mejorar la calidad de vida de quienes padecen la enfermedad y quienes dedican su tiempo y cariño con ellos.


La esquizofrenia es un diagnóstico psiquiátrico que se refiere a un grupo de trastornos mentales crónicos y graves, en personas con alteraciones en la percepción o la expresión de la realidad. Se caracteriza por una mutación sostenida de varios aspectos del funcionamiento psíquico del individuo, principalmente de la conciencia de realidad, y una desorganización neuropsicológica más o menos compleja, en especial de las funciones ejecutivas, que lleva a una dificultad para mantener conductas motivadas y dirigidas a metas, y una significativa disfunción social.
Una persona con este diagnóstico, por lo general, muestra un pensamiento desorganizado (laxitud asociativa), delirios, alteraciones perceptuales (alucinaciones), alteraciones afectivas (en el ánimo y emociones), del lenguaje y conductuales.

Otras asociaciones que trabajan con este colectivo son:

Espero que poco a poco, y con nuestra ayuda estas personas tengan una vida mejor.

lunes, 22 de febrero de 2010

Seminario día 22 de febrero

En el seminario de hoy hemos aprendido a manejar Cmap Tools.

Este software, desarrollado por el “Institute for Human and Machine Cognition” (IHMC), de la Universidad de West Florida (Estados Unidos), se diseñó con el objeto de apoyar la construcción de modelos de conocimiento representados en forma de “Mapas Conceptuales” aunque también pueden elaborarse con él “Telarañas”, “Mapas de Ideas” y “Diagramas Causa-Efecto”, todos dentro de un entorno de trabajo intuitivo, amigable y fácil de utilizar.
Se puede descargar de un modo gratuito desde internet.

domingo, 21 de febrero de 2010

Rol semanal - 1ª Semana

Esta primera semana la estratega me ha asignado el rol de relatora, por lo que mi trabajo consiste en explicar que trabajo ha realizado mi grupo esta semana.
Pero comencemos por el principio:
El grupo esta compuesto por 6 personas: Nuria Iglesias MogueIrene Benitez CentenoRocio Montero RamirezClara Barrio GuerrerosAlberto Javier Molina Pulgarín y yo, Elena García Corraliza.
Como ha sido la primera semana y, además, especialmente corta debido a que cambiamos de día el seminario no hemos tenido tiempo de hacer muchas cosas. De todas formas estos días nos han servido para establecernos como grupo, decidir el nombre de la asociación y comenzar a trabajar.
Para ello hemos asistido a los seminarios extraordinarios del jueves y viernes 18 y 19 de febrero. Al finalizar el del día 18 nos reunimos y decidimos el colectivo con el que queríamos trabajar, Nuria fue elegida estratega para estas dos semanas y repartio el resto de los roles, con lo que todos ya teniamos con qué empezar a trabajar.

sábado, 20 de febrero de 2010

¿Qué es la Educación Social?

Para responder a esta pregunta es interesante ver el siguiente vídeo, realizado por La Ola Producciones:

Enlaces a revistas de interés sobre Educación Social:

-  RES (Revista de Educación Social) – esta revista dedica cada uno de sus números (que salen cada tres meses) a un tema y lo asocia con los educadores sociales, como por ejemplo: “Educación Social y Animación Sociocultural”, “Educación Social y Políticas Sociales”, “Infancia y Educación Social”, entre otros. En cada número encontramos diversos artículos relacionados con el tema de ese número.

-  CLAVES (Claves de Educación Social) – de esta revista encontramos números que fueron publicados desde 1995 a 1998 en los que se repite siempre la misma estructura: presentación y entrevista, artículos, monográfico, e información y libros. En ellos tratan temas como la inserción sociolaboral, normas y derechos del educador social, intervención en inadaptación y discapacidades, etc.

-  Revista de Educación y Desarrollo Social – cada número de esta revista consta de un editorial y varios artículos en PDF relacionados con la Educación Social.

viernes, 19 de febrero de 2010

PRESENTACIÓN DEL BLOG:

¡Buenas! Soy Elena García Corraliza, estudiante de 1º de Grado en Educación Social y he creado este blog para llevar a cabo las actividades que realizaremos en la asignatura de TIC aplicadas a la Educación Social.