I Promoción de Grado en Educación Social

Sonrie y Lucha - La Familia Iskariote

miércoles, 2 de junio de 2010

Voluntariado Dando C@lor :D

Aunque ya me habia despedido del blog, me parece una buena oportunidad dar a conocer desde aqui una asociación de voluntariado de la unidad Oncológica Pediátrica de Badajoz. La mejor manera de explicar quiénes son, qué hacen y demás interrogantes es una presentación que han realizado ellos mismos para darse a conocer:
Si alguien esta interesado en el voluntariado o quiere saber más de la asociacion, puede hacerlo en:
Con una sola persona que lo haya leido, ya habrá servido para algo :D
Gracias!!

jueves, 13 de mayo de 2010

Despedida del Blog

Después de 3 meses con al menos una publicación cada semana, toca despedirse del Blog.

A pesar de ser una "tardea" de clase, ha sido ameno y entretenido ir publicando poco a poco las cosas que íbamos aprendiendo en los seminarios. A través de las entradas podemos ver todo lo que hemos avanzado, desde las primeras en las que solo había texto (y ya era un logro), hasta incluir vídeos que hemos realizado completamente nosotras solas.

Con el desempeño de los roles también hemos aprendido mucho. No sólo se trataba de poner unas notas o el enlace a una noticia, era tener en cuenta qué quieres decir, qué quieres que los demás entiendan, y cómo lo vas a decir para que les llegara claro el mensaje. Además, en roles como Evaluadora, la presión era mayor, ya que tenias que poner la nota que crees que realmente se merecen cada uno de los miembros, y apechugar si no estaban de acuerdo; aunque eso, en nuestro caso (que hemos trabajado todos mucho y no hemos tenido que poner notas muy bajas) no ha sido un problema.

Por último, el trabajo en equipo. Siempre temido porque hay que ponerse de acuerdo en cuanto a cantidad de tiempo, momento en el que se le va a dedicar, criterios a la hora de realizar los trabajos... Bueno, pues en este caso, yo estoy tremendamente contenta con mi grupo, ya que nos hemos compenetrado muy bien, hemos trabajado al día, de manera rápida y eficaz y, cuando lo he necesitado, he notado que tenia un gran apoyo por su parte. Por todo ello quiero agradecerles a mi grupo el buen trabajo que hemos hecho y lo bien que hemos estado.

Así que, mirando atrás, puedo estar bien contenta con el trabajo realizado durante este cuatrimestre. :)


Como broche final, dejo el video que hemos creado desde nuestra asociación para concienciar de la importancia de tomarse la medicación. Espero que os guste y os resulte útil.


sábado, 8 de mayo de 2010

Video "Un día normal en la vida de un estudiante universitario"

El siguiente video lo hemos creado el grupo de seminario y lo hemos editado con el programa Movie Maker
Esperamos que os guste y que os resulte entretenido :)

Rol semanal - 11ª Semana

Esta semana mi rol es rastreadora por lo que he buscado noticias acerca de nuestro colectivo y la que más interesante me ha parecido ha sido la siguiente:
La comprensión de la esquizofrenia o la depresión, más cerca por un nuevo hallazgo

En el hallazgo, que podría ayudar al conocimiento de algunas enfermedades, ha participado un grupo de científicos españoles. 


  • Descubren cómo se forma la amígdala, el centro de las emociones del cerebro, gracias a neuronas procedentes de otras regiones cerebrales.
  • Comprender el desarrollo temprano del cerebro es fundamental para luego tratar de observar cómo evolucionan ciertas enfermedades.
Un equipo de investigadores, con participación española, ha desvelado la capacidad de un grupo de neuronas de abandonar su lugar de origen, el hipotálamo (parte del cerebro encargada de funciones como el crecimiento, el hambre o la sed) y colonizar -con un movimiento de atrás hacia adelante- el cerebro anterior. 

Es aquí, en el cerebro anterior, donde se mezclan con las neuronas locales para formar la 
amígdala cerebral, el centro de las emociones, donde se regular reacciones como la rabia, la ansiedad o el miedo, ha informado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en un comunicado.

La noticia continua en el enlace de titulo.

sábado, 1 de mayo de 2010

Rol semanal - 10ª Semana

Esta semana no desempeño ningún rol.

lunes, 26 de abril de 2010

Videos con animoto sobre la esquizofrenia

En nuestra página web hemos colgado un par de videos creados con animoto relacionados con esta enfermedad. Os dejo los enlaces y de paso recuerdo que podeis visitar nuestra web y dejarnos comentarios.



domingo, 25 de abril de 2010

Rol semanal - 9ª Semana

Esta semana el rol que me toca desempeñar es el de relatora, por lo que me encargo de resumir el trabajo que hemos realizado esta semana. En el seminario hemos acabado de aprender a manejar el programa para la creación de actividades educativas Jclic. Además, el grupo nos hemos reunido el miércoles para adelantar trabajo y realizar las 10 actividades de Jclic.

domingo, 18 de abril de 2010

Rol semanal - 8ª Semana

Esta semana vuelvo a desempeñar el rol de "rastreadora" y he seleccionado otra noticia de la página Medline Plus: Información de Salud para Usted.

La anemia materna eleva el riesgo de esquizofrenia en los hijos


Por Lynne Peeples
NUEVA YORK (Reuters Health) - Durante años, los médicos recomendaron el uso de hierro para que el embarazo sea saludable, pero un nuevo estudio suma peso a un consejo antiguo: elevando el consumo de hierro, una embarazada reduciría el riesgo de que su hijo sufra esquizofrenia.
Los hijos de mujeres anémicas en el embarazo, sobre todo por deficiencia del mineral, tuvieron un aumento significativo del riesgo de desarrollar el trastorno mental, explicó el autor principal del estudio, el doctor Holger Srensen, del Hospital Universitario de Copenhague, en Dinamarca.
El hierro es necesario para la producir hemoglobina, una proteína que distribuye el oxígeno al cuerpo. Dado que una embarazada posee un grupo extra de órganos y tejidos, y casi un 50 por ciento más de sangre, necesita una cantidad adicional para tener suficiente oxígeno circulando.
"Pensamos que la deficiencia materna de hierro alteraría vías fundamentales de distribución del oxígeno y de nutrientes al feto", dijo Srensen.
Estudios previos habían sugerido que la insatisfacción de la demanda de hierro del cerebro en desarrollo elevaría la susceptibilidad fetal a un trastorno como la esquizofrenia.
Para investigarlo, el equipo de Srensen examinó la evolución psiquiátrica de un gran grupo de niños nacidos en Dinamarca entre 1978 y 1998, la muestra más grande que se haya analizado para este tema.
Se controló a cada niño desde los 10 años hasta la aparición de esquizofrenia, la muerte o el final del estudio el 31 de diciembre del 2008.
Entre 1.115.752 de recién nacidos, 17.940 (1,6 por ciento) había estado expuesto a la anemia materna en el útero. De ellos, 3.422 (incluidos 41 del grupo expuesto) desarrolló esquizofrenia, según precisó el equipo en la revista Schizophrenia Bulletin.
Tras considerar las diferencias entre ambos grupos y otros factores clave, como la edad de los padres y los antecedentes familiares de enfermedad metal, la exposición a la anemia materna estuvo asociada con un 60 por ciento más de riesgo de esquizofrenia en los hijos durante los 20 años del estudio.
Se podría haber prevenido el 0,58 por ciento de los casos de esquizofrenia (20 diagnósticos) si no hubiese habido casos de anemia en las embarazadas.
Esos datos, para el equipo, estarían subestimando el impacto real de la anemia. Es posible que a algunas embarazadas se les haya diagnosticado y tratado la anemia fuera del hospital y, por lo tanto, fuera del registro danés de datos utilizado en el estudio.
Ese subregistro también pudo haber existido con los diagnósticos de esquizofrenia. Aun a los participantes más grandes se los controló sólo hasta los 30 años.
La tasa de esquizofrenia hace un pico a los 22 o 23 años, dijo Srensen, de modo que el estudio "habría perdido a un 50 por ciento de los casos de aparición tardía de la enfermedad".
El equipo no tuvo acceso a los niveles exactos de hemoglobina materna, lo que no permitió evaluar la gravedad relativa de la anemia.
A pesar de de su relación no definitiva con la esquizofrenia, la prevención y el tratamiento de la anemia materna sigue siendo clave. "Controlar la anemia por deficiencia de hierro (o por otras causas) y corregirla es bastante sencillo en la práctica médica", dijo Srensen.
FUENTE: Schizophrenia Bulletin, 21 de enero del 2010.

domingo, 11 de abril de 2010

Rol semanal - 7ª Semana

Esta semana el rol que desempeño es "rastreadora" así que he buscado en distintas paginas web de divulgación científica noticias que tuvieran relación con la esquizofrenia, y he seleccionado la que voy a poner a continuación porque me resulta muy interesante. Aprovecho para recomendar la página web de la que he extraído la noticia ya que ofrece información sobre novedades medicas organizadas por temas.
Medline Plus: Información de Salud para Usted


Mutación genética podría ser clave en la esquizofrenia: estudio




Por JoAnne Allen
WASHINGTON (Reuters) - Una mutación genética ligada a la esquizofrenia parece romper la comunicación entre dos áreas del cerebro que se consideran responsables de la memoria y podría ser una causa subyacente de aquel desorden cerebral, sugirieron científicos estadounidenses en un nuevo estudio.
Los investigadores hallaron que una mutación genética, conocida como supresión 22q11 y que es común en los pacientes esquizofrénicos, dificulta la comunicación entre el hipocampo y la corteza prefrontal, según escribieron en la edición online de la revista Nature (www.nature.com/nature).
"Lo que estamos mostrando aquí es que esta mutación genética particular interrumpe la comunicación entre estas dos regiones del cerebro y por lo tanto causa problemas con la cognición", dijo el doctor Joshua Gordon, de la Columbia University, en Nueva York, en una entrevista telefónica.
"Este es el primer paso para identificar (...) qué es lo que falla en estas regiones del cerebro y, con un poco más de imaginación, podemos imaginarnos terapias para ayudar a estas dos regiones a comunicarse entre sí", dijo Gordon.
La esquizofrenia, caracterizada por alucinaciones, delirios y trastornos del pensamiento, es mucho más común en los hombres que en las mujeres y generalmente es diagnosticada en la adolescencia tardía o los primeros años de la adultez. La condición afecta a una de cada 100 personas.
Si bien los fármacos antipsicóticos Seroquel, de AstraZeneca, y Zyprexa, de Eli Lilly and Co, pueden ayudar, éstos no curan la enfermedad mental y pueden causar efectos secundarios poco placenteros, por ejemplo, un peligroso aumento de peso.
"Y ahora hemos ligado aquellos déficits con una mutación genética específica y también con una conducta", agregó.
En el estudio, el equipo de Gordon sometió a ratones con y sin la mutación genética a un ejercicio para medir su memoria y grabó su actividad cerebral.
Los animales tenían que sortear un laberinto y recordar la dirección en la cual lo recorrían. Luego debían elegir el sentido opuesto para recibir una recompensa. Para que los ratones sanos pudieran completar la tarea, el hipocampo y la corteza prefrontal debían funcionar juntos, dijo Gordon.
"Pudimos ver que esto ocurría en los ratones que tenían la mutación de la esquizofrenia (...) pero no podían sincronizar su actividad al mismo punto. Parecía que estas dos áreas no podían hablarse como debían", explicó.
Gordon dijo que su equipo demostró que la mutación genética en los ratones interrumpía la comunicación entre las dos regiones del cerebro, pero que se necesitan más estudios para determinar si la teoría se sostiene en humamos con la misma mutación.

viernes, 9 de abril de 2010

lunes, 22 de marzo de 2010

Rol semanal - 6ª Semana

Esta semana no desempeño ningún rol

Educación Social y Salud Mental

Aqui os dejo una presentación que he realizado con Google Docs que habla de la Educación Social en el ámbito de la salud mental. Espero que resulte claro e interesante.
Presentación sobre Educación Social y Salud Mental

domingo, 21 de marzo de 2010

Rol Semanal - 5ª Semana

Pues esta semana me ha tocado la difícil tarea de evaluar el funcionamiento del grupo, pero la verdad es que me lo han puesto muy facil ya que todos hemos trabajado bastante bien esta semana y nos hemos implicado en las tareas que teniamos que hacer. Por esto, las calificaciones que creo que debemos tener esta semana son:

Nuria Iglesias Mogue - 5
Irene Benitez Centeno - 5
Clara Barrio Guerrero - 5
Alberto Javier Molina Pulgarín - 5
Rocio Montero Ramirez - 5
Elena García Corraliza - 5

¡¡Que el resto de semanas trabajemos igual de bien!!

lunes, 15 de marzo de 2010

¡Por fin tenemos web!

Desde la asociación AEMFA hemos creado una página web en la que podreís encontrar información del colectivo, videos y fotos relacionados y muchas más cosas.
Poco a poco iremos mejorandola ya que la acabamos de abrir y aun estamos "en obras" como se suele decir, pero os dejamos ya el enlace por si quereis ir echandole un vistazo.
Agradeceriamos cualquier sugerencia que tengais.

martes, 9 de marzo de 2010

Sociedad y Educación en la Era Digital


Aqui os dejo el mapa conceptual que resume las ideas mas importantes del tema 1A

lunes, 8 de marzo de 2010

Rol semanal - 4ª Semana

Tras una semana de descanso en la que no he desempeñado ningún rol, esta semana me ha tocado ser la estratega, de modo que he de repartir el resto de roles entre mis compañeros de grupo. El resultado ha sido el siguiente:
Clara Barrios Guerreros será la Relatora
Alberto Javier Molina Pulgarín será el Rastreador
Nuria Iglesias Mogue será la Evaluadora
Por lo tanto, a Irene Benitez Centeno y a Rocio Montero Ramirez les toca descansar esta semana.
¡Que tengais una buena semana!

lunes, 1 de marzo de 2010

Rol semanal - 3ª Semana

Esta semana no desempeño ningun rol

domingo, 28 de febrero de 2010

Rol semanal - 2ª Semana

Por segunda semana consecutiva mantenemos todos los miembros del grupo los mismos roles, así que esta semana también soy relatora y tengo que contar qué ha hecho mi grupo esta semana.
El lunes tuvimos seminario, en el que aprendimos a manejar Cmap Tool.
Como la semana pasada fue muy corta, esta semana hemos tenido que acabar de decidir algunos temas que no pudimos en la anterior. Para ello, ademas de asistir al seminario del lunes 22, quedamos el martes por la tarde. La idea era determinar cuál iba a ser el nombre del grupo, y ayudarnos los unos a los otros con nuestros roles y con la puesta en marcha del blog, ya que al haber empezado hace poco con este trabajo es normal que estuviéramos un poco perdidos en algunos aspectos.
Despues de eso, cada uno ya sabia cómo debía desarrollar su rol, y el grupo ya estaba completamente formado y todos integrados.

martes, 23 de febrero de 2010

AEMFA

AEMFA es una Asociación para Enfermos Mentales, Familiares y Amigos. Desde ella, y sin ánimo de lucro, trabajamos para ayudar a los enfermos de esquizofrenia y a quienes les rodean, realizando labores de divulgación, asesoramiento (legal y sanitario), sensibilización sobre la enfermedad y lucha por sus derechos, entre otras.
En definitiva, trabajamos para mejorar la calidad de vida de quienes padecen la enfermedad y quienes dedican su tiempo y cariño con ellos.


La esquizofrenia es un diagnóstico psiquiátrico que se refiere a un grupo de trastornos mentales crónicos y graves, en personas con alteraciones en la percepción o la expresión de la realidad. Se caracteriza por una mutación sostenida de varios aspectos del funcionamiento psíquico del individuo, principalmente de la conciencia de realidad, y una desorganización neuropsicológica más o menos compleja, en especial de las funciones ejecutivas, que lleva a una dificultad para mantener conductas motivadas y dirigidas a metas, y una significativa disfunción social.
Una persona con este diagnóstico, por lo general, muestra un pensamiento desorganizado (laxitud asociativa), delirios, alteraciones perceptuales (alucinaciones), alteraciones afectivas (en el ánimo y emociones), del lenguaje y conductuales.

Otras asociaciones que trabajan con este colectivo son:

Espero que poco a poco, y con nuestra ayuda estas personas tengan una vida mejor.

lunes, 22 de febrero de 2010

Seminario día 22 de febrero

En el seminario de hoy hemos aprendido a manejar Cmap Tools.

Este software, desarrollado por el “Institute for Human and Machine Cognition” (IHMC), de la Universidad de West Florida (Estados Unidos), se diseñó con el objeto de apoyar la construcción de modelos de conocimiento representados en forma de “Mapas Conceptuales” aunque también pueden elaborarse con él “Telarañas”, “Mapas de Ideas” y “Diagramas Causa-Efecto”, todos dentro de un entorno de trabajo intuitivo, amigable y fácil de utilizar.
Se puede descargar de un modo gratuito desde internet.

domingo, 21 de febrero de 2010

Rol semanal - 1ª Semana

Esta primera semana la estratega me ha asignado el rol de relatora, por lo que mi trabajo consiste en explicar que trabajo ha realizado mi grupo esta semana.
Pero comencemos por el principio:
El grupo esta compuesto por 6 personas: Nuria Iglesias MogueIrene Benitez CentenoRocio Montero RamirezClara Barrio GuerrerosAlberto Javier Molina Pulgarín y yo, Elena García Corraliza.
Como ha sido la primera semana y, además, especialmente corta debido a que cambiamos de día el seminario no hemos tenido tiempo de hacer muchas cosas. De todas formas estos días nos han servido para establecernos como grupo, decidir el nombre de la asociación y comenzar a trabajar.
Para ello hemos asistido a los seminarios extraordinarios del jueves y viernes 18 y 19 de febrero. Al finalizar el del día 18 nos reunimos y decidimos el colectivo con el que queríamos trabajar, Nuria fue elegida estratega para estas dos semanas y repartio el resto de los roles, con lo que todos ya teniamos con qué empezar a trabajar.

sábado, 20 de febrero de 2010

¿Qué es la Educación Social?

Para responder a esta pregunta es interesante ver el siguiente vídeo, realizado por La Ola Producciones:

Enlaces a revistas de interés sobre Educación Social:

-  RES (Revista de Educación Social) – esta revista dedica cada uno de sus números (que salen cada tres meses) a un tema y lo asocia con los educadores sociales, como por ejemplo: “Educación Social y Animación Sociocultural”, “Educación Social y Políticas Sociales”, “Infancia y Educación Social”, entre otros. En cada número encontramos diversos artículos relacionados con el tema de ese número.

-  CLAVES (Claves de Educación Social) – de esta revista encontramos números que fueron publicados desde 1995 a 1998 en los que se repite siempre la misma estructura: presentación y entrevista, artículos, monográfico, e información y libros. En ellos tratan temas como la inserción sociolaboral, normas y derechos del educador social, intervención en inadaptación y discapacidades, etc.

-  Revista de Educación y Desarrollo Social – cada número de esta revista consta de un editorial y varios artículos en PDF relacionados con la Educación Social.

viernes, 19 de febrero de 2010

PRESENTACIÓN DEL BLOG:

¡Buenas! Soy Elena García Corraliza, estudiante de 1º de Grado en Educación Social y he creado este blog para llevar a cabo las actividades que realizaremos en la asignatura de TIC aplicadas a la Educación Social.